La edad recomendada para ortodoncia infantil es clave para garantizar una buena salud bucal en los más pequeños. En Clínica Dental MónBlanc sabemos que detectar posibles problemas a tiempo puede evitar complicaciones futuras y hacer que el tratamiento sea más efectivo. El cuidado dental temprano no solo previene futuros problemas, sino que también mejora la salud general del niño, ya que una dentadura sana puede contribuir a su bienestar general.
En este artículo te contamos cuándo es el momento ideal para llevar a tu hijo al ortodoncista, los signos que indican que puede necesitar ortodoncia y los tipos de tratamiento más comunes. ¡Sigue leyendo y cuida la sonrisa de tu hijo!
¿A qué edad se recomienda la primera visita al ortodoncista?
Los especialistas en ortodoncia infantil recomiendan realizar una primera revisión a los 6 o 7 años, cuando los dientes de leche empiezan a caerse y comienzan a erupcionar los dientes definitivos. Esta edad es ideal para que el ortodoncista pueda observar el desarrollo de los maxilares, la mordida, la falta de espacio o problemas en la alineación de los dientes. Durante esta visita inicial, el ortodoncista puede detectar problemas potenciales y, si es necesario, planificar un tratamiento temprano para evitar complicaciones mayores en el futuro.
En esta etapa, los problemas dentales son más fáciles de corregir, y en muchos casos se puede intervenir para guiar el crecimiento de los dientes y los huesos de la mandíbula. Si bien no siempre es necesario iniciar un tratamiento a esta edad, una evaluación temprana permite intervenir rápidamente si hay algún problema que requiera atención.
¿Es demasiado pronto para usar ortodoncia?
No siempre es necesario empezar un tratamiento a los 6 o 7 años. Sin embargo, es en esta edad recomendada para ortodoncia infantil cuando el ortodoncista puede evaluar si es necesario comenzar una intervención o solo realizar un seguimiento. En algunos casos se recomienda una ortodoncia interceptiva, un tipo de tratamiento preventivo que permite corregir problemas de alineación o desarrollo óseo antes de que el niño termine su crecimiento. Este tipo de ortodoncia ayuda a evitar que los problemas se agraven y permite que los dientes definitivos erupcionen de manera más adecuada.
La ortodoncia interceptiva, generalmente aplicada entre los 6 y 10 años, puede evitar que se necesiten tratamientos más complejos a medida que el niño crece. Este enfoque también puede minimizar la necesidad de procedimientos adicionales, como extracciones dentales, ya que ayuda a corregir la disposición de los dientes antes de que se presenten problemas mayores.
Signos de que un niño podría necesitar ortodoncia
Aunque las visitas regulares al ortodoncista son la mejor manera de asegurar que el desarrollo dental de tu hijo sea el adecuado, hay ciertos signos que pueden indicar que tu hijo podría necesitar ortodoncia. Algunos de los más comunes son:
Pérdida temprana o tardía de dientes de leche
Mordida cruzada, abierta o sobremordida
Dientes apiñados o con espacios excesivos
Problemas para masticar o hablar
Hábitos como chuparse el dedo o respirar por la boca
Si notas alguno de estos signos, es recomendable acudir a una revisión con nuestro equipo especializado para evaluar si es necesario iniciar un tratamiento.
Tipos de ortodoncia infantil y cuándo usarlas
Dependiendo del problema a tratar, el ortodoncista recomendará el tipo de ortodoncia más adecuado:
Ortodoncia interceptiva (6-10 años)
Se usa para corregir problemas de desarrollo óseo en maxilares y mandíbula antes de que finalice el crecimiento del niño. Orienta el crecimiento de los huesos faciales para un desarrollo dental armonioso.
Ortodoncia correctiva (a partir de los 11-12 años)
A partir de los 11 años, cuando los dientes definitivos ya han erupcionado, se pueden utilizar brackets tradicionales o alineadores invisibles para corregir la alineación y la mordida. Esta es la etapa en la que se realizan la mayoría de tratamientos para lograr una sonrisa perfecta.
Beneficios de comenzar la ortodoncia a tiempo
Comenzar el tratamiento de ortodoncia a una edad temprana tiene múltiples beneficios:
Corrige problemas óseos antes de que sean más difíciles de tratar
Reduce la necesidad de extracciones dentales en el futuro
Mejora la mordida, la respiración y la fonación
Llevar a los niños al ortodoncista a partir de los 6 o 7 años permite detectar posibles problemas y actuar a tiempo. No siempre es necesario un tratamiento inmediato, pero la revisión temprana es clave para un desarrollo dental saludable.
Mantén la sonrisa de tu hijo sana y brillante desde el principio
Como has visto, la edad recomendada para ortodoncia infantil juega un papel crucial en el cuidado dental de tu hijo. Detectar y tratar los problemas a tiempo puede evitar complicaciones a largo plazo y asegurar un desarrollo dental adecuado. Si tienes dudas o crees que tu hijo podría necesitar una evaluación ortodóncica, no dudes en contactarnos o pedir cita. Nuestro equipo de especialistas está aquí para guiarte en cada paso y asegurar la salud bucal de tu hijo. ¡Cuidamos su sonrisa desde el inicio!