¿Se puede curar la periodontitis?

hombre-adulto-mostrando-su-enfermedad-periodontal-ante-la-camara-min
Índice del artículo

En nuestra clínica dental en Mataró llevamos años tratando pacientes que llegan preocupados por el sangrado de encías, la movilidad dental o la retracción gingival. La pregunta más habitual es siempre la misma: ¿se puede curar la periodontitis? Como profesionales especializados en salud periodontal, sabemos lo importante que es ofrecer una respuesta clara y basada en la evidencia científica. La periodontitis es una enfermedad compleja, pero con un diagnóstico temprano y un plan de tratamiento adecuado es posible controlarla y mantener la boca sana durante muchos años.

¿Qué es realmente la periodontitis?

La periodontitis es una infección crónica de las encías y del hueso que sostiene a los dientes. Se produce cuando la gingivitis inicial no se trata y la placa bacteriana y el sarro avanzan hacia estructuras más profundas. En esta fase, el tejido de soporte se destruye y aparecen síntomas como sangrado, encías inflamadas, halitosis o incluso movilidad dental.

Saber si se puede curar la periodontitis pasa primero por comprender que no hablamos de una simple molestia, sino de una patología crónica que requiere control especializado. Al igual que otras enfermedades crónicas, como la diabetes o la hipertensión, no desaparece por sí sola, pero sí puede estabilizarse con un abordaje profesional.

Nuestro papel es identificar en qué fase se encuentra el paciente y detener la progresión de la enfermedad. Con un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado, se evita la pérdida de dientes y se mejora la calidad de vida.

Factores que influyen en su aparición

La acumulación de placa bacteriana es el principal desencadenante de la periodontitis, pero existen otros factores que aumentan el riesgo:

  • El tabaco, que reduce el flujo sanguíneo en las encías.
  • La genética, que puede predisponer a una mayor inflamación.
  • Enfermedades sistémicas como la diabetes.
  • El estrés, que disminuye la capacidad defensiva del organismo.
  • Una higiene oral insuficiente o inadecuada.

Cuando nos preguntan si se puede curar la periodontitis, explicamos que el resultado depende también de la implicación del paciente. Los hábitos diarios marcan la diferencia entre mantener la enfermedad controlada o permitir que avance.

Síntomas de alarma que no debemos ignorar

La periodontitis no aparece de un día para otro; suele avanzar de forma silenciosa. Algunos de los síntomas que nos indican la necesidad de acudir al dentista son:

  • Encías que sangran al cepillarse o usar hilo dental.
  • Mal aliento persistente.
  • Encías enrojecidas o inflamadas.
  • Retracción gingival, dejando los dientes más largos.
  • Movilidad o separación de dientes.

Cuando detectamos estas señales, debemos actuar rápido. Cuanto antes intervengamos, mayores serán las probabilidades de frenar el daño y devolver la salud a las encías.

¿Se puede curar la periodontitis en fases tempranas?

En sus primeras etapas, cuando el daño al hueso todavía es limitado, la periodontitis puede controlarse con tratamientos no quirúrgicos. La limpieza profesional profunda, el raspado y alisado radicular y la mejora de la higiene oral en casa permiten detener la progresión de la enfermedad.

Si bien no podemos “borrar” lo que ya se ha perdido, sí logramos frenar la inflamación y recuperar la estabilidad. El paciente aprende a mantener hábitos adecuados y se establecen revisiones periódicas para evitar recaídas.Por eso insistimos: sí, se puede curar la periodontitis en su fase inicial, en el sentido de detenerla y mantener las encías sanas a largo plazo.

¿Se puede curar la periodontitis avanzada?

Cuando la enfermedad ya ha destruido una parte importante del hueso, necesitamos recurrir a tratamientos más complejos. Estos pueden incluir cirugías periodontales para eliminar bolsas profundas, regenerar tejidos o remodelar el hueso.

En algunos casos empleamos técnicas regenerativas con injertos o biomateriales que ayudan a recuperar parte del soporte perdido. Aunque no siempre es posible revertir todo el daño, sí logramos estabilizar la situación y conservar los dientes durante muchos años.

La clave está en comprender que, incluso en fases avanzadas, se puede curar la periodontitis en el sentido de controlarla y evitar que siga causando estragos.

El papel del paciente en el éxito del tratamiento

Un plan periodontal no funciona sin la colaboración activa del paciente. Cepillado meticuloso, uso de seda o cepillos interdentales, visitas periódicas y dejar de fumar son pasos imprescindibles.

Explicamos a cada persona que el éxito del tratamiento depende también de su compromiso con la salud bucal. El dentista guía y aplica la terapia, pero el mantenimiento diario está en manos del paciente.

Los resultados a largo plazo dependen de la constancia. Con revisiones periódicas y refuerzos en la higiene, logramos que la enfermedad permanezca estable y controlada.

La prevención es la mejor herramienta contra la periodontitis

La prevención sigue siendo la medida más eficaz frente a la periodontitis. Revisiones cada seis meses, limpiezas profesionales y educación en hábitos de higiene evitan que la gingivitis avance a estadios más graves.

También recomendamos reducir factores de riesgo: abandonar el tabaco, controlar enfermedades sistémicas y reducir el estrés. Son medidas que no solo previenen la periodontitis, sino que mejoran la salud general.

Invertir en prevención responde de forma contundente a la pregunta inicial: sí, se puede curar la periodontitis, pero lo ideal es no llegar a desarrollarla nunca.

Descubriendo si se puede curar la periodontitis con Clínica Dental MónBlanc

Tras años de experiencia, sabemos que la periodontitis puede estabilizarse y mantenerse bajo control, evitando la pérdida dental. ¿Se puede curar la periodontitis? Sí, en el sentido de detener su avance y conservar los dientes sanos si se actúa a tiempo y con constancia.

El diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el compromiso del paciente son las tres claves que marcan la diferencia. La periodontitis no tiene por qué condicionar tu sonrisa: con un plan profesional y hábitos adecuados, la salud de tus encías puede recuperarse y mantenerse durante muchos años. Y si buscas especialistas en periodoncia en Mataró, encontrarás un equipo preparado para acompañarte en cada paso.

Últimas publicaciones

Los 5 dulces más peligrosos (y los más seguros) para tus dientes en Halloween

Halloween es una de las épocas más esperadas del año, especialmente por los más pequeños. Disfraces, risas y, por supuesto, dulces, forman parte de esta tradición tan divertida. En Clínica...

¿Se puede curar la periodontitis?

En nuestra clínica dental en Mataró llevamos años tratando pacientes que llegan preocupados por el sangrado de encías, la movilidad dental o la retracción gingival. La pregunta más habitual es...

Vuelta al cole: prepara la sonrisa de tus hijos

Septiembre llega con libros nuevos, mochilas listas y horarios que vuelven a organizarse. La vuelta al cole es una etapa llena de ilusión, pero también de adaptación para toda la...