Lengua blanca: posibles causas y cómo tratarla

lengua-blanca
Índice del artículo

¿Te has mirado en el espejo y has notado que tu lengua tiene una capa blanquecina? La lengua blanca es un problema común que puede deberse a varias causas, desde una higiene inadecuada hasta problemas de salud más serios.

En este artículo te explicamos por qué aparece la lengua blanca, posibles causas, qué enfermedades puede indicar y cómo tratarla para que puedas eliminarla. En Clínica Monblanc te asesoraremos en todo momento.

¿Por qué se pone blanca la lengua?

La lengua blanca suele ser el resultado de una acumulación de células muertas, bacterias y restos de alimentos entre las papilas gustativas. Esto puede deberse a múltiples factores, como:  

  • Alimentación inadecuada: dietas muy blandas o pobres en vitaminas pueden influir en el aspecto de la lengua.  
  • Falta de higiene bucal: no limpiar la lengua a diario puede favorecer la acumulación de bacterias y provocar la aparición de una capa blanquecina. 
  • Deshidratación o boca seca: una producción insuficiente de saliva facilita la proliferación de bacterias.
  • Consumo de tabaco y alcohol: estos irritan la lengua y favorecen la acumulación de residuos.  

Enfermedades y afecciones relacionadas con la lengua blanca

Si la lengua blanca persiste durante varios días, podría ser un síntoma de alguna afección subyacente. Algunas de las más comunes son:  

  • Candidiasis oral: una infección por hongos que provoca placas blancas en la lengua y el interior de la boca.  
  • Leucoplasia: placas blancas que pueden aparecer por irritación crónica, a menudo causada por el tabaco.  
  • Lengua geográfica: Un trastorno benigno donde aparecen manchas blancas irregulares en la lengua.  
  • Gastritis o problemas digestivos: algunas afecciones del aparato digestivo pueden reflejarse en la lengua.  

Si además de la lengua blanca presentas síntomas como dolor, mal aliento persistente o dificultad para tragar, es recomendable acudir al dentista.  

Cómo eliminar la lengua blanca y prevenir su aparición

Para mantener la lengua limpia y evitar la acumulación de bacterias, sigue estos consejos:  

  • Mejora tu higiene bucal: cepilla la lengua cada día con el cepillo de dientes o un limpiador lingual y usa enjuague bucal antibacteriano para eliminar gérmenes.  
  • Mantente hidratado: bebe suficiente agua a lo largo del día para evitar la boca seca.  
  • Reduce el consumo de tabaco y alcohol: eliminar estos hábitos mejora la salud bucodental y previene la acumulación de residuos en la lengua.
  • Cuida tu alimentación: incluye frutas y verduras en tu dieta y evita el exceso de azúcares refinados, que pueden favorecer el crecimiento de hongos. 
  • Consulta a un especialista si persiste:  si la lengua blanca no desaparece en unos días o va acompañada de otros síntomas, un dentista o médico podrá determinar la causa exacta y recomendarte un tratamiento adecuado. 

La lengua blanca es un problema común que generalmente se resuelve con una buena higiene bucal y hábitos saludables. Sin embargo, si persiste o viene acompañada de molestias, podría ser signo de una afección más seria. Visita Clínica Monblanc y disfruta de la primera visita gratuita. Lengua blanca: posibles causas y cómo tratarla.

Últimas publicaciones

Lengua blanca: posibles causas y cómo tratarla

¿Te has mirado en el espejo y has notado que tu lengua tiene una capa blanquecina? La lengua blanca es un problema común que puede deberse a varias causas, desde...

Edad recomendada para ortodoncia infantil: ¿Cuándo comenzar?

La edad recomendada para ortodoncia infantil es clave para garantizar una buena salud bucal en los más pequeños. En Clínica MónBlanc sabemos que detectar posibles problemas a tiempo puede evitar complicaciones futuras...

Cambiar el cepillo de dientes con regularidad: ¿Por qué es vital?

En Clínica MónBlanc, sabemos que cambiar el cepillo de dientes con regularidad es clave para mantener una correcta higiene bucal. Sin embargo, muchas personas no saben con qué frecuencia deben cambiarlo,...